Tipos de alopecias que debe conocer un técnico capilar

Curso de técnico en microinjerto capilar Madrid

La alopecia es la reducción visible de la densidad del pelo. Se trata de una pérdida activa de más de 100 pelos por día. En general, podemos distinguir dos tipos de alopecia, los auxiliares en microinjerto capilar deben conocerlos e identificarlos. Estos son:

  • CICATRICIAL. El folículo piloso es destruido y reemplazado por tejido cicatricial, lo que provoca una pérdida de cabello permanente no tratable. Los tipos de alopecia cicatricailes son los siguientes:
    • Síndrome Decalvantes. Se trata de una foliculitis de carácter inflamatorio y tiene carácter crónico y progresivo.
    • Seudopelada. Es un proceso crónico de destrucción de folículos de forma lenta y progresiva. Suele darse en forma de pequeñas placas redondeadas u ovaladas, rodeadas de un halo eritemaroso.
    • Alopecia frontal fibrosante. Se caracteriza por el retroceso de la línea de implantación y del pelo, pérdida de las cejas y disminución del vello corporal.
    • Fisioquímicas. Se destruye el folículo piloso, dando lugar a una alopecia irreversible.

Están originadas por terapias oncológicas, productos químicos, quemaduras térmicas o productos químicos.

Para este tipo de alopecia no está recomendado el microinjerto capilar, ya que por su carácter cicatricial no obtendrá los resultados deseados.

  • NO CICATRICIAL. La pérdida de cabello no conlleva una destrucción permanente del folículo piloso, por lo que es reversible o tratable.
    • Alopecia androgenética. Es la más común y afecta principalmente a hombres. Está causada por los andrógenos que provocan la miniaturización del folículo piloso de manera progresiva. Es la que mejores resultados obtiene tras un trasplante capilar.
    • Alopecia areata. Es una enfermedad inflamatoria crónica que puede conllevar la pérdida total del cabello o localizada. Es temporal, por lo que no requiere trasplante capilar, aunque puede mejorar con tratamiento médico.
    • Efluvio telógeno. Está provocado por causas fisiológicas, estados febriles, estrés, medicamentos, alteraciones tiroideas, fallo orgánico o deficiencias nutricionales. Si dura más de 6 meses se clasifica como crónico.
    • Efluvio anágeno. Se trata de la pérdida abundante y reversible de cabellos en fase anágena. Se da principalmente en pacientes oncológicos.
    • Alopecia por tracción. Está causada por la tensión prolongada y repetida de la raíz del pelo debido a recogidos de pelo. Es reversible en etapas tempranas e irreversible en etapas tardías, es entonces cuando el injerto capilar estaría recomendado.
    • Alopecias por enfermedades sistémicas. Podemos distinguir dos grandes grupos:
      • Alopecias por eliminación de los cabellos en anágeno. Provocadas por radiaciones ionizantes, neoplasia, alteracioens metabólicas, hipoparatiroidismo, hiper o hipotiroidismo, diabetes o la acción de otras hormonas.
      • Alopecias por aumento de la inducción del telógeno. Provocadas por el parte, ingesta de anovulatorios, fiebres elevadas, cirugías, dietas hipocalóricas, anticoagulantes, estrés o situaciones emocionales intensas.

Como ya hemos dicho anteriormente, el técnico capilar o auxiliares en microinjerto capilar, deben conocer los tipos de alopecia que existen para poder identificar aquellos casos que son susceptibles de cirugía e identificar cuales no es aconsejable realizar una intervención de este tipo.

BECA 500 EUROS DISPONIBLE

Curso Técnico Capilar

Semipresencial en Madrid con prácticas en quirófanos con pacientes reales

Elige la formación que te convertirá en un experto técnico capilar, una de las profesiones con la tasa de empleabilidad más alta y con menos paro actualmente. Un 93% de los alumnos de nuestro curso para convertirse en profesionales capilares encuentran trabajo al acabar el curso.

También te puede interesar

Todo lo que necesitas saber sobre el curso de microinjerto capilar

Curso de microinjerto capilar
Mejora tus habilidades y avanza en tu carrera con nuestro curso de microinjerto capilar. Descubre técnicas innovadoras para tratar la pérdida de cabello.

¿Cómo formarme para técnico capilar?

Curso de tecnico capilar en madrid
Actualmente la profesión de técnico capilar es una de las más demandadas, pero… ¿Cómo puedes formarte para ser un buen técnico capilar? Cualquier persona con ganas puede convertirse en técnico capilar, para ello es necesario...

Importancia del técnico capilar en un trasplante capilar

curso de técnico capilar en madrid
Las técnicas utilizadas en una cirugía capilar precisan de personal competente y suficientemente formado para colaborar de manera eficaz con el médico y que la cirugía sea todo un éxito...

BECAS FORCAP

Fracciona tu pago en 3 plazos o financia en 12 meses sin INTERESES con Klarna.

©2023 Formación capilar. Todos los derechos reservados.